Caridad Bravo Adams
Caridad Bravo Adams nace un 1914 en Villahermosa, Tabasco. Hija de padres Cubanos que viajaban constantemente por su profesión de artistas, visito todos los países de habla hispana. A la edad de ocho años y bajo la dirección del poeta Hilaron Cabrisas, publico sus primeros poemas en sección de cultural de un periódico de Matanzas, Cuba. A la edad de 16 le fue publicado su primer libor de versos, Pétalos Sueltos en Caracas Venezuela. Continua escribiendo versos y en esta misma ciudad sale Reverberación (1932) y mas tarde Trópico (1934) en México D.F y en la habana , Cuba, Marejada (1935). Durante su estancia en México forma parte de la mesa directiva de El Ateneo Mexicano de mujeres. Reside en Cuba de 1936 a 1960. Durante este tiempo hace frecuentes visitas a México y mantiene un constante dialogo con su país natal. Desde 1960 viven en México donde escribe para la radio y Televisión.
En Cuba se dedico a escribir primero para la radio y luego para la televisión. Haciendo adaptaciones de la literatura universal al principio y escribiendo sus propias Radionovelas mas tarde, mantuvo durante 17 años el programa radial "La noche del aire"/ Obtuvo para este programa 6 trofeos de la ACRI (Asociación cubana de la crónica Radial impresa), ocho medallas de oro y dos de plata de la asociación de anunciantes de Cuba y el premio García Huerta. Su primera radionovela La Mentira, se publica en México en 1952, A esta siguen unas treinta , todas publicadas por la editorial Diana en México.
A su regreso a México continua la excelente labor empezada en Cuba. Se han televisado en México sus obras: El otro, pecado mortal, Estafa de Amor, El enemigo, encadenada, Adiós, Amor mío, La Mentira, Cita Con la muerte, Corazón Salvaje, Cristina, La desconocida, Mas fuerte que el odio, Pecado Mortal, Yo no creo en los hombres, El precio de un hombre, Águeda, Deborah y la Hiena. El cine Mexicano llevo a la pantalla ocho de sus libros: La Mentira, La intrusa, Pecado Mortal, Corazón Salvaje, El otro, Alma y carne, Yo no creo en los hombres y orgullo de mujer. En 1971 recibió el Nezahualcóyotl, máximo trofeo de la asociación de escritores de radio, cine y televisión de México. La Hiena fue laureada como la mejor telenovela de 1973. También ha escrito una obra teatral , Agustina Ramírez, que versa sobre esa heroína de Sinaloa y que fue llevada a escena en Puebla durante 1970.
Poeta, Dramaturga y radiotelenovelista, Caridad se ha labrado un nicho en la cultura Hispanoamérica por su labor de pionera en los medios masivos de comunicación. No solo popularizo las grandes obras de la literatura universal, sino que escribió sus propias novelas. El titulo que encabeza un articulo sobre ella aparecido en Claudia (noviembre, 68) explica por si solo la posición de Bravo Adams en el mundo hispánico: "La papisa de la telenovelas".