Refritos que no superan a los originales...

Te sigo amando



Sin duda muchas telenovelas presentan versiones que lejos de superar a sus antecesoras lo que hacen es que uno las añore si bien las telenovelas de hoy día cuentan con mas recursos de producción como lo son profusión de exteriores, mansiones de verdad o escenografías suntuosas no es menos cierto que una mala adaptación, una dirección inconsistente y actuaciones mediocres.

Para muchos que vieron la primera versión de Teresa con Maricruz Olivier abominaron su refrito con Salma Hayek en 1989 las opiniones en contra fueron que estaba muy verde para el protagónico, que no mostraba de manera adecuada los cambios de actitudes y la confusión de sentimientos en que vivía el rol original. Pero que no decir del refrito de Yesenia con Adela Noriega esa novela que en los setentas tuviera un éxito impresionante con Fanny Cano, sin embargo en esta versión desvirtuaron parte del argumento original dándole mas importancia a presentar las costumbres de los gitanos que transmitir el romanticismo del argumento ideado por Yolanda Vargas Dulché, otro punto que desfavoreció fue poner en pareja a Adela con un actor sin ángel protagónico como lo es Luis Uribe.

Muchos de los que vieron a María Mercedes y su antecesora Rina con Ofelia Medina se quedan con esta ultima porque el refrito protagonizado por Thalía se caracterizó por una serie de inverosimilitudes y actuaciones acartonadas.

Que decir de la mega producción de Carla Estrada El Privilegio de amar, todo un despliegue de exteriores -hasta Europeos- mansiones de lujo y demás sin embargo la versión original de Delia Fiallo Cristal de 1985 con producción modesta ha permanecido mas en el recuerdo del publico por tener mejor trama con un lineamiento mas solido y no la cantidad de situaciones absurdas, reiterativas que le metieron Liliana Abud y su productora Carla Estrada. En esta telenovela vimos con un personaje tan fuerte como el que hiciera Lupita Ferrer, en una de sus mejores actuaciones en el Privilegio lo interpretó la excelente actriz Helena Rojo que no tuvo la culpa de que por obra y gracia de la adaptadora su personaje de Luciana Duval se la pasara lloriqueando toda la telenovela, perseguida por un amante del pasado que casi la mata, en una gran cantidad de situaciones que nunca se vieron en Cristal, lo mismo del rol realizado por María Sorté quien sufría por la enfermedad incurable de su hijo interpretado por Toño Mauri ¡eso nunca pasó en Cristal! donde los roles fueron interpretados por Henry Zakka y Cecilia Villareal, eran roles divertidos, fuertes hasta Cosmopolitan y eso que la respetada Carla Estrada dijo que introdujo esos cambios porque el libreto de Cristal estaba ANTIGUO: eso es digno de analizar.

Otro caso fue Acapulco, Cuerpo y Alma esta telenovela que marcó el debut de Paty Manterola como protagonista nunca llegó al éxito de su antecesora Tu o nadie con Andrés García, Lucia Méndez y Salvador Pineda, incluso a nivel de producción la historia original producida por Ernesto Alonso fue mucho mas cuidada para ser de 1985 fueron tantas las transformaciones que el refrito mas bien pareció una caricatura donde Chantal Andere interpretó la villana mas estúpida de su carrera, muy distante de Úrsula Prats en el original.

Vivo por Elena fue otro bodrio mal realizado la historia protagonizada por Saul Lizaso y Victoria Ruffo brilló por actuaciones acartonadas, una Victoria poco creíble un Lizaso desganado en su interpretación casi le roba el show Manuel Landeta, como inexplicablemente tuvo buen rating terminaron agregándole cuarenta capítulos que no existieron en las versiones anteriores Atrévete con Caridad Canelón y La Señorita Elena con Ada Riera, las cuales fueron muy superiores.

María José con Arturo Peniche y Claudia Ramírez tuvo buena audiencia pero siendo una historia de por si débil no fue mejor que su antecesora Bianca Vidal con Edith González, Salvador Pineda y la siempre querida Rocío Banquells, Claudia Ramírez apenas se le entendía lo que hablaba su pareja con Arturo Peniche no transmitía ni sospechas y la villana interpretada por Ana Patricia Rojo mas falsa no pudo ser.

Que decir del refrito del País de las Mujeres todo un fracaso TV Azteca la hizo con el solo fin de arruinarse como empresa ¿Cómo es posible hacer un refrito de una telenovela reciente? EL país de Las Mujeres en su versión Original de 1998 en Venezuela fue todo un éxito y se ha vendido muy bien en muchos países, la versión Mexicana no fue bien adaptada.

Otro Tele churro fue Camila con Bibi Gaytán y Eduardo Capetillo da vergüenza que ese bodrio tan mal actuado y adaptado haya tenido una antecesora tan buena como Viviana con Lucia Méndez y Héctor Bonilla..

Refritos como los mencionados y muchos otros lo que nos hacen ratificar es que cualquier tiempo pasado fue mejor...


La papisa de las telenovelas

Caridad Bravo Adams


Caridad Bravo Adams

Caridad Bravo Adams nace un 1914 en Villahermosa, Tabasco. Hija de padres Cubanos que viajaban constantemente por su profesión de artistas, visito todos los países de habla hispana. A la edad de ocho años y bajo la dirección del poeta Hilaron Cabrisas, publico sus primeros poemas en sección de cultural de un periódico de Matanzas, Cuba. A la edad de 16 le fue publicado su primer libor de versos, Pétalos Sueltos en Caracas Venezuela. Continua escribiendo versos y en esta misma ciudad sale Reverberación (1932) y mas tarde Trópico (1934) en México D.F y en la habana , Cuba, Marejada (1935). Durante su estancia en México forma parte de la mesa directiva de El Ateneo Mexicano de mujeres. Reside en Cuba de 1936 a 1960. Durante este tiempo hace frecuentes visitas a México y mantiene un constante dialogo con su país natal. Desde 1960 viven en México donde escribe para la radio y Televisión.

En Cuba se dedico a escribir primero para la radio y luego para la televisión. Haciendo adaptaciones de la literatura universal al principio y escribiendo sus propias Radionovelas mas tarde, mantuvo durante 17 años el programa radial "La noche del aire"/ Obtuvo para este programa 6 trofeos de la ACRI (Asociación cubana de la crónica Radial impresa), ocho medallas de oro y dos de plata de la asociación de anunciantes de Cuba y el premio García Huerta. Su primera radionovela La Mentira, se publica en México en 1952, A esta siguen unas treinta , todas publicadas por la editorial Diana en México.

A su regreso a México continua la excelente labor empezada en Cuba. Se han televisado en México sus obras: El otro, pecado mortal, Estafa de Amor, El enemigo, encadenada, Adiós, Amor mío, La Mentira, Cita Con la muerte, Corazón Salvaje, Cristina, La desconocida, Mas fuerte que el odio, Pecado Mortal, Yo no creo en los hombres, El precio de un hombre, Águeda, Deborah y la Hiena. El cine Mexicano llevo a la pantalla ocho de sus libros: La Mentira, La intrusa, Pecado Mortal, Corazón Salvaje, El otro, Alma y carne, Yo no creo en los hombres y orgullo de mujer. En 1971 recibió el Nezahualcóyotl, máximo trofeo de la asociación de escritores de radio, cine y televisión de México. La Hiena fue laureada como la mejor telenovela de 1973. También ha escrito una obra teatral , Agustina Ramírez, que versa sobre esa heroína de Sinaloa y que fue llevada a escena en Puebla durante 1970.

Poeta, Dramaturga y radiotelenovelista, Caridad se ha labrado un nicho en la cultura Hispanoamérica por su labor de pionera en los medios masivos de comunicación. No solo popularizo las grandes obras de la literatura universal, sino que escribió sus propias novelas. El titulo que encabeza un articulo sobre ella aparecido en Claudia (noviembre, 68) explica por si solo la posición de Bravo Adams en el mundo hispánico: "La papisa de la telenovelas".

Presentación





Soy tarotista profesional. Gracias al Tarot he aprendido que la intuición es una gran herramienta. Trabajo con el tarot riderwhite de una manera Cosmopsicológica muy sencilla, pero que a su vez da una profundidad más que interesante que da para un estudio más que minucioso.

audio